Desventajas de usar hojas de cálculo para administrar la contabilidad de su empresa.

Arturo Arrea • 20 de enero de 2020

En muchos casos, cuando se trata de adoptar nuevas tecnologías, preferimos conservar las herramientas manuales para evitar el proceso de aprender a utilizarlas e incorporarlas en la rutina diaria. Las hojas de cálculo han sido parte de nuestras herramientas de trabajo desde hace ya mucho tiempo, inclusive hay unos que se siguen resistiendo a dejar Microsoft Excel ya que están acostumbrados a utilizarlo. 


Aunque las hojas de cálculo parezcan cumplir con nuestras necesidades, nos pueden costar caro en términos de productividad y eficiencia. Hoy en día todavía se cree que las hojas de cálculo son una tecnología libre o barata, que le permitirá al equipo de trabajo administrar los proyectos con facilidad, pero la realidad es otra.


Contáctenos




6 razones para dejar de trabajar con hojas de cálculo.


1. Las hojas de cálculo son útiles para una única persona.


Cuando se utilizan hojas de cálculo para un proyecto de equipo, hay que enviar una copia por correo electrónico a cada miembro del equipo o publicar el archivo en una unidad compartida sólo para que ellos puedan visualizar la información que compartes. Si una de las persona edita el archivo, tendrá que reenviar para que todos puedan ver la información actualizada. Además se corre el riesgo de sobrescribir el archivo original si no se guarda una copia de seguridad correctamente.


2. Las hojas de cálculo requieren gran cantidad de trabajo no productivo.


Después de que todos los miembros de su equipo han tenido entrada al documento, tendrá que consolidar esa nueva información en la hoja de cálculo maestra. Este proceso no sólo consume mucho tiempo, sino que también es propenso a errores. Como jefe de proyecto, su atención debe centrarse en los entregables y los resultados, no en un simple proceso administrativo. La gestión de hojas de cálculo no debe ser trabajo de tiempo completo de nadie.


3. Las hojas de cálculo interrumpen el flujo de trabajo.


Los proyectos son cada vez más complejos y por ende requieren ser controlados con programas apropiados que pueda automatizar algunas tareas, con el fin de que el trabajo pueda fluir con naturalidad. En el momento en que las tareas están automatizadas y los miembros de equipo empiezan a ser alertados en tiempo real de fechas de cumplimiento de ciertas labores con un cliente, el proyecto se desarrolla con orden y se logran cumplir los tiempos estipulados para concluir un proyecto con éxito. Las hojas de Excel carecen de esta gran ventaja que nos dan otras herramientas que permiten control de tiempos y recursos, así como asignaciones específicas, y esta privación genera una recarga en la responsabilidad del director del proyecto.


4. Las hojas de cálculo alejan a los inversionistas


Para poder acceder a las hojas de cálculo alojadas en una unidad de red, los miembros del equipo remoto tienen que acceder a través de una red privada virtual o esperar a que alguien les envié el documento por correo electrónico. Publicar el documento en una unidad compartida puede bloquear los miembros de otros equipos, tales como proveedores externos, socios o clientes, generando incluso desconfianza por el manejo de diferentes versiones.


5. Las hojas de cálculo no se transfieren fácilmente. 


¿Alguna vez ha tratado de enviar por correo electrónico una hoja de cálculo de 100MB? Por lo general no funciona. Una hoja de cálculo de 100MB tampoco cargará fácilmente en una aplicación de colaboración de documentos en línea. Los jefes de proyecto a menudo se enfrentan con el dilema de tener que reducir el tamaño de la hoja de cálculo o dividirla en mini-hojas de cálculo. Y no lo olvidemos, las hojas de cálculo grandes toman mucho tiempo en descargarse.


6. Las hojas de cálculo causan errores que no se pueden detectar. 


Según la firma de la formación de modelos financieros F1F9, hasta el 88 por ciento de todas las hojas de cálculo contienen errores, mientras que el 50 por ciento de las hojas de cálculo utilizadas por las grandes empresas tienen defectos materiales. Si los miembros de su equipo modifican la hoja de cálculo para satisfacer sus propias necesidades de datos, potencialmente podrían crear fórmulas inexactas ocultas en posteriores iteraciones. Los errores de control de las diferentes versiones a menudo dan como resultado un conflicto de datos, dando lugar al incumplimiento de plazos y malas decisiones de negocios. Después de todo, esta tecnología libre no es tan libre.


Como podemos ver son varias las razones por las cuales el uso de programas de hojas de cálculo han dejado de ser funcionales para los procesos o proyectos empresariales. Es mejor mantener toda la información consolidada en un solo software, que permita ver la contabilidad en tiempo real.


Cuando se trata de software contable, la herramienta más rentable para empresas medianas es QuickBooks Enterprise. Aprenda todos los detalles de esta plataforma que le ahorrará muchísimo tiempo de trabajo.


Le recomendamos que descargue el siguiente ebook donde descubrirá todos los detalles de la versión más poderosa de QuickBooks y todo lo que puede hacer para su empresa.



¿Cuál es el costo de una hoja de cálculo y por qué migrar a la nube?


Aunque en un principio las hojas de cálculo pueden ser una solución sensata para su empresa, a largo plazo se pueden convertir en un riesgo que culmina en un costo mayor para la misma.

En este eBook puedes explorar la simplicidad y rentabilidad que se obtiene al utilizar aplicaciones comerciales personalizas a un solo click; que no solo brindará una alta seguridad en el manejo de datos, sino que el uso de las aplicaciones en línea pueden ayudar a que su empresa sea productiva, ágil y eficiente.

Ebook Quickbase 2021

por Arturo Arrea 4 de junio de 2025
En la industria manufacturera actual, la inteligencia artificial (IA) y especialmente la IA conversacional como ChatGPT —está revolucionando la forma en que operan las empresas.
por Arturo Arrea 30 de mayo de 2025
En el sector manufacturero, el exceso de hojas de cálculo, reportes manuales y procesos fragmentados es una realidad diaria que limita el crecimiento y la eficiencia.
por Arturo Arrea 30 de mayo de 2025
La inteligencia artificial (IA) está en boca de todos, pero no todas las empresas están listas para aprovechar su potencial. En manufactura, construcción y distribución, la presión por innovar puede llevar a inversiones costosas y poco efectivas.
por Arturo Arrea 2 de abril de 2025
En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado estratégico para aumentar la eficiencia, personalización y competitividad de las empresas. Sin embargo, su implementación no se trata solo de adquirir tecnología avanzada; requiere un cambio profundo en la manera en que las empresas operan. Aquí es donde entra en juego el re diseño de procesos.
 Cómo Smart Strategy puede impulsar la transformación digital de tu empresa
por Arturo Arrea 30 de noviembre de 2023
En la era digital actual, es fundamental que las empresas se adapten y aprovechen la tecnología para mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. La transformación digital se ha convertido en un objetivo clave para muchas organizaciones, y Smart Strategy puede ser tu aliado en este proceso. En este artículo, exploraremos cómo Smart Strategy puede ayudar a tu empresa a impulsar su transformación digital y alcanzar el éxito en el mundo digital
por Arturo Arrea 2 de octubre de 2023
Ingresa todas las cosas en un solo lugar. Con Smart Strategy, haz las cosas de una sola vez.
por Arturo Arrea 13 de septiembre de 2023
Cada vez más empresas están adoptando la inteligencia artificial (AI) para mejorar la eficiencia, la personalización y la calidad de los productos y servicios que ofrecen. En el mundo del marketing y la creación de contenido, AI también juega un papel cada vez más importante. La plataforma Smart Website, líder en el desarrollo de sitios web en línea, ha llevado el uso de AI a otro nivel al incluir herramientas de creación de contenido y SEO basadas en esta tecnología. En este blog, discutiremos cómo el uso de AI en la plataforma de Smart Website está transformando la forma en que las empresas crean contenido y mejoran su posicionamiento en los motores de búsqueda.
por Arturo Arrea 20 de abril de 2023
Netsuite es una plataforma de gestión empresarial líder en el mercado que ofrece una amplia gama de funciones y herramientas para ayudar a las empresas a crecer y prosperar. A continuación, presentamos 10 razones por las que Netsuite es la mejor opción para tu negocio. Una plataforma integral: Netsuite ofrece una plataforma integral que incluye todas las funciones necesarias para administrar tu negocio, desde la gestión de finanzas hasta el inventario, el comercio electrónico y el marketing. Escalable: Netsuite es una plataforma escalable que puede crecer y adaptarse a las necesidades cambiantes de tu negocio. Personalizable: Netsuite ofrece una amplia gama de herramientas de personalización para que puedas adaptar la plataforma a las necesidades específicas de tu negocio. Integraciones: Netsuite se integra fácilmente con otras herramientas y sistemas de software empresarial, lo que hace que la gestión de tu negocio sea aún más eficiente. Accesibilidad: Netsuite es una plataforma basada en la nube, lo que significa que puedes acceder a ella desde cualquier lugar y en cualquier momento. Análisis: Netsuite ofrece herramientas de análisis avanzadas que te permiten obtener información valiosa sobre tu negocio y tomar decisiones informadas. Soporte: Netsuite cuenta con un equipo de soporte dedicado que te ayuda a resolver cualquier problema o pregunta que puedas tener. Seguridad: Netsuite ofrece medidas de seguridad avanzadas para proteger tus datos y mantener tu negocio seguro. Adaptabilidad: Netsuite es una plataforma altamente adaptable que se puede personalizar para satisfacer las necesidades únicas de tu negocio. Comunidad: Netsuite cuenta con una comunidad activa de usuarios y desarrolladores que ofrecen soporte y recursos para ayudarte a aprovechar al máximo la plataforma. En conclusión, Netsuite es la mejor opción para tu negocio gracias a su plataforma integral, escalable y personalizable, integraciones, accesibilidad, herramientas de análisis avanzadas, soporte dedicado, medidas de seguridad avanzadas, adaptabilidad y comunidad activa.
por Arturo Arrea 20 de abril de 2023
La migración de un software de gestión empresarial a otro puede ser un proceso complicado y desafiante. Sin embargo, Netsuite ofrece herramientas y recursos que hacen que la migración sea más fácil y sin problemas. En este artículo, hablaremos sobre cómo migrar a Netsuite desde otro software de gestión empresarial. Evalúa tus necesidades empresariales: Antes de migrar a Netsuite, es importante evaluar tus necesidades empresariales y cómo Netsuite puede satisfacerlas. Asegúrate de que la plataforma ofrezca las funciones y herramientas que necesitas para administrar tu negocio de manera efectiva. Prepara tus datos: Es importante que prepares tus datos antes de la migración. Asegúrate de tener copias de seguridad de todos tus datos y archivos importantes. También deberás limpiar y organizar tus datos para garantizar que se transfieran de manera eficiente a Netsuite. Configura tu cuenta de Netsuite: Una vez que hayas evaluado tus necesidades empresariales y preparado tus datos, deberás configurar tu cuenta de Netsuite. Esto incluye la configuración de tu perfil de usuario, la personalización de tu panel de control y la creación de cuentas de usuario para otros miembros de tu equipo. Importa tus datos a Netsuite: Netsuite te permite importar tus datos desde otras plataformas de software de gestión empresarial. Esto incluye información de clientes, proveedores, pedidos y otros datos importantes. Asegúrate de seguir las instrucciones cuidadosamente y de realizar pruebas para garantizar que los datos se importen correctamente. Capacita a tu equipo: Es importante capacitar a tu equipo en el uso de Netsuite para garantizar una transición sin problemas. Netsuite ofrece capacitación y soporte para ayudarte a familiarizarte con la plataforma y asegurarte de que estás aprovechando al máximo todas las funciones y herramientas. En conclusión, migrar a Netsuite desde otro software de gestión empresarial puede ser un proceso desafiante, pero siguiendo estos pasos puedes asegurarte de que la migración se realice de manera efectiva y sin problemas. Evalúa tus necesidades empresariales, prepara tus datos, configura tu cuenta de Netsuite, importa tus datos y capacita a tu equipo para asegurar una transición exitosa.
Ver más publicaciones